Actividad de fructificación, crecimiento y rendimiento de la palma de aceite : I. Efectos de la remoción de frutos
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, fisiología vegetal, rendimiento, características agronómicas, eliminación de flores, fructificaciónResumen
Se investigó la relación existente entre los componentes del rendimiento actual y futuro en la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) mediante la extracción de una proporción de inflorescencias antes de la antesis. El desyemado resultó en un aumento mayor del 60% en el peso promedio de racimo, con el correspondiente incremento de los componentes del peso de racimo. El número total de inflorescencias producidas aumentó en un 10%, la proporción de sexos pasó del 72% al 91% para las inflorescencias femeninas, y el aborto de inflorescencias y de racimos fallados se redujo a la mitad. Como resultado, la cantidad de racimos cosechados se redujo en una cifra inferior al nivel del desyemado y la remoción del 75% de las inflorescencias sólo redujo el rendimiento en un 42%. Las palmas desyemadas también crecieron más vigorosamente. Los intervalos de tiempo entre un cambio en el nivel de actividad de fructificación y los cambios resultantes en los componentes del rendimiento se determinaron mediante el registro de los componentes de rendimiento durante el período posterior al cese del desyemado.Cómo citar
Breure, C. J., & Corley, R. H. V. (1994). Actividad de fructificación, crecimiento y rendimiento de la palma de aceite : I. Efectos de la remoción de frutos. Palmas, 15(3), 41–49. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/444
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.