Selección de plántulas de palma de aceite en previvero
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, viveros, plántulas, clonesResumen
Gran parte del éxito de un vivero de palma de aceite se basa en la calidad de la selección en el previvero. Debido al uso de plántulas sexuadas y plántulas clonales, es necesario tener en cuenta que las anomalías que se presentan en las palmas cada vez tienen menos origen genético y son más el resultado de malas prácticas de cultivo que causan daños a las plántulas y favorecen el desarrollo de enfermedades. Además, en el previvero también se presenta un cierto número de plántulas anormales que deben ser eliminadas antes del trasplante al vivero. Con la ayuda de fotografías se describen las plántulas normales, las que presentan señas de accidentes leves, las anormales y las enfermas o severamente dañadas por roedores. Se presenta una técnica de selección y se concluye que en un previvero bien cuidado se calcula una tasa de eliminación del 10 al 15% y que los criterios de selección deben ser rigurosamente seguidos sin importar el aumento en la tasa de eliminación, para así lograr una alta homogeneidad, especialmente con plántulas sexuadas.Cómo citar
J'Ch Jacquemard, . (1993). Selección de plántulas de palma de aceite en previvero. Palmas, 14(4), 37–41. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/390
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.