Algunas experiencias de abonamiento en palma de aceite
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, aplicación de fertilizantes, análisis de tejidos, nitrógeno, potasio, magnesio, suelo salinoResumen
Para determinar las dosis de los elementos que se deben aplicar, para el autor es importante tener el análisis foliar, el análisis de suelos y la producción anual. También considera deseable establecer ensayos de abonamiento en las plantaciones para determinar con exactitud los niveles de nutrimientos. Considera que para el análisis foliar las muestras se deben tomar en las mismas palmas año tras año, usando una palma por hectárea y muestreando mínimo 25 palmas y máximo 40. Para el autor la relación N:K debe ser del 2,5:1 y no superior a 3:1. El N por encima del 3% favorece las plagas insectiles. Fuera de abonar también es importante la cantidad adecuada de agua, y aprovechar los racimos vacíos como fuente de abono y materia orgánica. Hace énfasis sobre los niveles de Mg en los análisis y la presencia de síntomas de su deficiencia, ya que este elemento juega un papel importante en la incidencia de pestalotiopsis. Para finalizar hace una breve discusión sobre tierras salitrosas.Cómo citar
Lowe, J. W. (1993). Algunas experiencias de abonamiento en palma de aceite. Palmas, 14(3), 29–34. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/381
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.