Pudrición de cogollo en palma de aceite : observaciones y manejo. Colombia
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, enfermedades de las plantas, Pudrición del cogollo, síntomas, organismos patógenos, fusarium, control de enfermedades, nematocidas, nematodos de las plantas, anillo rojo, ColombiaResumen
Durante muchos años en la plantación se venía tratando la pudrición en flecha, con resultados exitosos en la gran mayoría de los casos, esta situación obligo a mirar con más detalle los casos menores que no se recuperaban, confirmándose la presencia de enfermedad en la plantación. La enfermedad se manifiesta en cualquier edad da la palma, pero normalmente la mayor frecuencia de casos ocurre en cultivos jóvenes (2.5 a 5 años de edad) no se ha observado relación, entre la incidencia de la enfermedad y las condiciones físicas y químicas de los suelos o con algunas prácticas agronómicas.Cómo citar
Acosta G., Álvaro. (1991). Pudrición de cogollo en palma de aceite : observaciones y manejo. Colombia. Palmas, 12(2), 49–54. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/286
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.