Recursos genéticos : progresos en el mejoramiento de palma africana
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, aceite de palma, ácidos grasos, composición química, características agronómicas, fitomejoramiento, recursos genéticos, genética, yodoResumen
La palma africana se ha convertido en una de los principales aceites y grasas fue de 70.73% millones de toneladas, de los cuales el aceite de soya presento 14.3 millones de toneladas 20.2% seguido por el aceite de palma con 7.5 millones en aceite de girasol la mantequilla con 6.5 millones 9.2% el sebo de manteca con 6.5 millones y el aceite de colza con 6.3 millones de toneladas. En los últimos 17 años el PORIM ha acumulado una amplia colección de recursos genéticos de palma africana provenientes de Nigeria Camerún, Zaire, Tanzania, Madagascar, y centro y Sudamérica. En materia se encuentran. En proceso de tamizado con el fin de estudiar las variaciones en la composición de ácidos grasos, en este estudio se presentaran algunos resultados del mismo. Con el desarrollo de las técnicas de cultivo de tejido de la palma africana, será más fácil multiplicar rápidamente las palmas que posean los atributos deseados.Cómo citar
Nookiah Rajanaidu, ., V. Rao, ., Abdul Halim, ., & Augustine S. H. Ong, . (1990). Recursos genéticos : progresos en el mejoramiento de palma africana. Palmas, 11(1), 31–38. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/243
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.