Intervención del Ministro de Agricultura en la ceremonia de clausura del XVI Congreso Nacional de Cultivadores de Palma Africana
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, política económica, política agrícola, política de desarrollo, aceites comestibles, productos agrícolasResumen
Con la más absoluta seguridad les puedo decir que la política de desarrollo agropecuario ha estado orientada a rescatar la producción nacional de ese lamentable nivel de postración en que se encontraba. Nuestra dependencia de las importaciones de aceites comestibles y proteínas para la alimentación animal, ha disminuido sustancialmente, gracias a la expansión de los cultivos de palma de soya africana. Si el precio externo del trigo de soya, de las oleaginosas es alto en el comercio internacional ¿Por qué no estimular la producción interna con precios de sustentación atractivos? No hacemos políticas que afecten, en agricultura no podemos cultivar para alagar a la tribuna. Hacemos todo el esfuerzo para darle estabilidad, coherencia y continuidad a los programas de gobierno en el sector rural. Tal como se lo ha manifestado a las directivas de FEDEPALMA todas las veces que me han visitado se reitera ante todos que el gobierno nacional no abandonara a su suerte al sector palmicultor, particularmente en momentos difíciles. Crecer por crecer no significa nada distinto a lograr buenos resultados estadísticos, pero crecer sabiendo para que y preservarlo con resultados económicos del esfuerzo que hacen los productores, es lo que nos proponemos.Cómo citar
Rosas V., G. (1989). Intervención del Ministro de Agricultura en la ceremonia de clausura del XVI Congreso Nacional de Cultivadores de Palma Africana. Palmas, 10(3), 13–19. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/227
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.