Intervención del Director Ejecutivo de Fedepalma en la ceremonia de clausura del XVI Congreso Nacional de Cultivadores de Palma Africana
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, políticas, sector agroindustrial, industria de la palma, agricultura sostenible, financiamiento, mercado interior, investigación, oferta y demanda, Fedepalma, sector palmicultorResumen
Temporalmente el aceite de palma ha pasado de ser un producto demandado a ser un producto ofrecido, lo cual ha repercutido en la formación de los precios. Colombia debe buscar que los aceites sólidos tengan mayor importancia en la canasta de consumo, dadas las ventajas de los precios que estos presentan. El manejo indiscriminado de las importaciones de aceites y grasas que se tuvo el año pasado es responsable en buena parte de los problemas que hoy vive el sector palmero. La brillante labor realizada por el Dr. Francisco de la Espriella al frente de Fedepalma Se constituye en un gran reto y compromete aún más con la gestión que ahorra el inicio. Se aspira que la federación interprete siempre los intereses y las aspiraciones de todos y cada uno de los cultivadores de palma africana y, continué siendo el vocero indiscutibleCómo citar
Mesa D., J. (1989). Intervención del Director Ejecutivo de Fedepalma en la ceremonia de clausura del XVI Congreso Nacional de Cultivadores de Palma Africana. Palmas, 10(3), 5–8. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/225
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.