Editorial : Incongruencias de una política
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, política de desarrollo, política fiscal, mercadeo, créditoResumen
Siempre hemos creído que una política de acción conlleva la convergencia de diversos elementos atinentes a la misma que se convierten en los motores de su accionar o en los soportes de su estructura. La anterior afirmación tiene clara aplicación en cualquier sector productivo de la economía y por lo tanto puede tomarse uno de ellos como ejemplo. En Colombia se adoptó y se decidió por aplicar una agresiva y coherente política oficial tendiente a estimular la actividad de la palma africana teniendo como primer objetivo la sustitución gradual de importaciones, para posteriormente enfocarla hacia el autoabastecimiento y la eventualidad de participar en el mercado externo. Esta política esencialmente, ha tenido tres frentes sobre los cuales descansa buena parte del éxito obtenido: un régimen tributario especial, un adecuado y razonable manejo de las importaciones y un sistema crediticio de fomento y estímulo. Cada uno de estos elementos así como otros no mencionados pero igualmente importantes, han sufrido ajustes y modificaciones necesarias, tendientes a mantener una política clara, justa y equitativa que permita un crecimiento continuo y equilibrado. Sin embargo, los hechos están mostrando que quiere desmontar toda una política que se fue perfeccionando durante los últimos treinta años. Para corroborar lo anterior, ilustremos con un solo caso. El crédito de fomento proveniente del Fondo Financiero Agropecuario.Cómo citar
Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), . (1988). Editorial : Incongruencias de una política. Palmas, 9(1), 3–4. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/180
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.