Aspectos básicos de creación y manejo de plantaciones de palma de aceite
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, plantaciones, manejo de fincas, cooperación técnica, desempeño de cultivos, costos de producción, manejo de la plantaciónResumen
Es muy importante recordar también que antes de 1957 ya había una pequeña plantación de palma en el litoral Atlántico, de más o menos 100 hectáreas y pequeñas poblaciones de palma dispersa en el país, principalmente en el Valle del Cauca, Tolima, Caquetá, Putumayo, y Nariño, originadas con semillas introducidas de honduras y África a partir de 1932. El desarrollo logrado hasta el presente es realmente modesto pero ha sido decisivo para confirmar definitivamente la importancia socio económica de la palma pesar de las limitaciones de diverso orden que tuvieron quienes concibieron y ejecutaron la estrategia inicial de su fomento. La prospección o búsqueda de las regiones ecológicas favorables en cuanto a altitud, topografía, lluvias, humedad relativa, temperatura, y luminosidad, de los suelos aptos con relación al nivel freático, capacidad de retención de agua, estructura, textura, permeabilidad y contenido de materia orgánica y de elementos químicos.Cómo citar
Zuleta M., E. (1987). Aspectos básicos de creación y manejo de plantaciones de palma de aceite. Palmas, 8(4), 45–51. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/177
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.