La nueva agronomía en palma de aceite
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, cultivos tropicales, sostenibilidad, prácticas agrícolas, agronomíaResumen
La agronomía ha sido encargada de reducir y frenar cualquier contribución al cambio climático. En un futuro cercano, los agrónomos deberán proponer medidas y prácticas de campo para contribuir a remediar los cambios climáticos. La siembra en terrenos degradados, la mejora en el retiro de carbón, el desarrollo de materiales de plantación más eficientes el manejo de suelos y calidad, la conservación del agua, el desarrollo y sostenimiento de hábitats que promuevan la biodiversidad, son algunas de las prioridades de la nueva agronomía. Todos estos cambios tendrán que ir de la mano de un mejoramiento en la productividad de los cultivos, para asegurar la viabilidad económica de las plantaciones, también conocida como Intensificación ecológica. Estos cambios requieren un viraje en la misión de la agricultura en sí misma, donde la palma de aceite ya no será el único producto de las plantaciones de palma. Otros servicios serán obtenidos del cultivo, para moverse hacia la multifuncionalidad de las plantaciones de palma.Cómo citar
Caliman, J. P. (2010). La nueva agronomía en palma de aceite. Palmas, 31(especial, ), 171–177. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1523
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.