La problemática de tierras en Colombia y sus implicaciones para el desarrollo del sector agrícola
Palabras clave:
sector agrario, usos del suelo, rehabilitación de tierras, utilización de la tierra, ColombiaResumen
La colonización en Colombia no ha estado nunca planificada y ha sido producto de procesos de desalojo provocados por las distintas formas de violencia que en ciclos ha padecido el país. Buscando dónde establecerse, la población ha deforestado bosques y con ello afectado la disponibilidad de agua en las tierras planas con vocación agrícola. El país está en mora de promulgar nuevas reglamentaciones que reconozcan esa realidad del mal uso de las reservas forestales que ya ocupó la población, y organizar lo que queda de ellas para protegerlas con vigor. Porque existen tierras dedicadas a la ganadería extensiva, que ha resultado ser el verdugo del territorio por su ineficiencia: se mantienen 26 millones de cabezas de ganado en 40 millones de hectáreas. El artículo propone estrategias creativas para generar un mercado de tierras en Colombia, las cuales están acaparadas por unos pocos y se mantienen ociosas.Cómo citar
Reyes P., A. (2010). La problemática de tierras en Colombia y sus implicaciones para el desarrollo del sector agrícola. Palmas, 31(2), 111–118. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1485
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.