Perspectivas de la palma africana : contribución a un diagnóstico sectorial
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, desarrollo económico y social, Industria de la palma, demanda de trabajoResumen
No es un secreto para nadie que el cultivo de la palma africana de aceite es uno de los más eficientes generadores de empleo en zonas rurales. Casi siempre son permanentes y bien remunerados. Actualmente entre 3 y 4 hectáreas de palma están generando un empleo directo y por lo menos otro indirecto. El cultivo de la palma africana en Colombia ha sido un motor de desarrollo en áreas naturales que ha generado empleo, ahorrado divisas aportado al físico e integrando al desarrollo económico y social del país amplias regiones antes consideradas como fronteras agrícolas. El futuro de la actividad no es muy claro, pues su pilar fundamental el mercadeo es vulnerable y la capacidad de consumo de aceite de palma por los colombianos está alcanzando su techo.Cómo citar
Giraldo S., J. C. (1987). Perspectivas de la palma africana : contribución a un diagnóstico sectorial. Palmas, 8(1), 27–30. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/148
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.