Microbiología del suelo cultivado con palma de aceite en Colombia : elemento clave para la competitividad y sostenibilidad del cultivo
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, desarrollo sostenible, microorganismos, mycorrhizae, bacteria fijadora del nitrógeno, insumos agrícolas, biofertilizantes, propiedades fisicoquímicas del suelo, fertilidad del suelo, Colombia, sector palmicultorResumen
Se presenta un panorama general sobre la importancia y necesidad de la investigación en microbiología del suelo y su relación con la palmicultura en Colombia. Específicamente se revisan cuatro grupos de microorganismos: Hongos formadores de micorrizas arbusculares (hfma); microorganismos solubilizadores de fosfatos (msf), bacterias fijadoras de nitrógeno (bfn) y microorganismos degradadores de materia orgánica. Se analizan los temas de microbiología del suelo en los que Cenipalma, como Centro de Investigación en Palma de Aceite, está desarrollando o va a desarrollar investigaciones en el marco productivo del cultivo en Colombia.Cómo citar
Galindo, C. T., & Romero A., H. M. (2010). Microbiología del suelo cultivado con palma de aceite en Colombia : elemento clave para la competitividad y sostenibilidad del cultivo. Palmas, 31(2), 49–59. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1478
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.