Estudio de tiempos y movimientos para la productividad de la mano de obra en plantaciones de palma de aceite en Colombia: el caso de la polinización artificial
DOI:
https://doi.org/10.56866/01212923.14267Palabras clave:
Ácido naftalenacético (ANA), Elaeis guineensis x Elaeis oleifera, Palma de aceite, ProductividadResumen
Este trabajo presenta los resultados de un estudio de tiempos y movimientos, destinado a mejorar la rentabilidad de una tecnología novedosa lanzada por el Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma) en Colombia, que lleva el nombre de polinización artificial. Esta iniciativa se llevó a cabo en una plantación de palma de aceite a pequeña escala de Colombia que solía polinizar sus palmas con equipos conformados por dos trabajadores y estaba interesada en demostrar si era posible polinizar solamente con un trabajador. Los resultados indican que es más rentable realizar la polinización con un solo trabajador, porque algunos procesos terminan siendo repetidos por los dos trabajadores del equipo. Esto se evidencia en los diferentes niveles de rendimiento, que se expresan en términos de inflorescencias para tratar por hectárea (densidad de inflorescencias). De hecho, pasar de dos trabajadores a uno para realizar la polinización artificial ha ahorrado hasta 219.562 COP por hectárea al año, lo que equivale a una reducción de los costos de producción del 4,4 %.
Referencias bibliográficas
Camperos, J. E., Pulido, N. F., Munévar, D. E., Torrecilla, E., Requena, J. A., Arias, H. A., & Mosquera-Montoya, M. (2020). Estudio de tiempos y movimientos para la polinización artificial: estudio de caso en una plantación de Santander (Colombia). Palmas, 41(3), 11-23. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13227
Departamento Administrativo Nacional De Estadística. (2020). Boletín Técnico Exportaciones
(EXPO ) - Junio 2020, 1–21.
Fontanilla, C. A., Rincón, V., Mesa, E., Mariño, D., Barrera, E., & Mosquera-Montoya, M. (2016) Estimación del rendimiento de la mano de obra en labores de cultivo de palma de aceite: cas polinización asistida. Palmas, 37(2), 21–35. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/11736
Girón, E. & Mahecha, X. (2015). Análisis descriptivo de la evolución de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia a partir de los censos palmeros de 1997 y 2011. Palmas, 36(2), 13-25. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/11074
Martínez, C. (2012). Estadística y muestreo. Ecoe Ediciones.
Mosquera, M., Sánchez, A., Fontanilla, C. A., & Pachón, S. (2009). Comparación de tres sistemas mecanizados de transporte interno de fruto de palma de aceite. Palmas, 30(4), 65-78. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1466
Mosquera-Montoya, M., López-Alfonso, D., Ruiz-Álvarez, E., Valderrama-Villanobona, M., &
Castro-Zamudio, L. E. (2019). Mano de obra en cultivos de palma aceitera de Colombia: participación en el costo de producción y demanda. Palmas, 40(1), 46-54. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/12791
Mosquera-Montoya, M. & Sánchez, A. (2006). Sistemas de aplicación de fertilizantes químicos en plantaciones colombianas de palma de aceite. Palmas, 27(3), 11-20. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1185
Munévar, D. E., Ruiz, E., Díaz, W. D., Báez, D. E., Hernández, J. S., Salamanca, O., & Mosquera-Montoya, M. (2020). Cosecha en cultivos de palma de aceite mediante el uso del grabber: caso de estudio en una plantación de Colombia. Palmas, 41(2), 13-26. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13164
Romero, H. M. (2018). Polinización artificial de híbridos OxG para la obtención de frutos partenocárpicos y la producción de aceite (Elaeis oleifera Cortés x Elaeis guineensis Jacq.). El Palmicultor, 558, 15-18. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmicultor/article/view/12557
Romero, H. M. (2019). La polinización artificial con reguladores de crecimiento incrementa la producción de aceite en híbridos interespecíficos OxG. Palmas, 40(Especial T). https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13042
Sánchez, A., Fontanilla, C. A., & Mosquera-Montoya, M. (2010). Métodos para el desarollo de estudios de tiempos movimientos para labores de cultivo en palma de aceite. Tecnologías para la agroindustria de la palma de aceite: Guía para facilitadores. Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma).
Cómo citar
Descargas

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Palmas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.