Estudio de rendimientos en polinización artificial en una plantación de la Zona Suroccidental de Colombia, siembra 2008: optimización de la productividad laboral

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56866/01212923.14237

Palabras clave:

Ácido naftalenacético (ANA),, Productividad, Mano de obra, Híbrido OxG, Palma de aceite

Resumen

El objetivo de este trabajo fue calcular los rendimientos y los costos asociados a la labor de polinización artificial en medio sólido, en una plantación de la Zona Suroccidental de Colombia. Para ello se empleó un análisis de tiempos y movimientos, y una metodología de estimación de costos que tiene en cuenta la mano de obra, equipos e insumos (precios y cantidades) requeridos en la tarea de polinización artificial. Inicialmente se estableció la secuencia de actividades necesarias para realizar la labor de polinización artificial mediante un diagrama de procesos. Posteriormente se recolectaron los registros del tiempo para cada actividad que compone el diagrama de procesos. Finalmente se estimaron los rendimientos y costos asociados a la labor. Los resultados indican que, en una jornada laboral efectiva de trabajo de 7 horas, un operario de polinización artificial cubre 4,39 hectáreas. El costo unitario por inflorescencia al considerar mano de obra, equipos e insumos se estimó en $ 380; sin embargo, este costo varía de acuerdo con la cantidad de inflorescencias que hay disponibles para polinizar en los lotes (i.e. alta densidad vs. baja densidad).

Referencias bibliográficas

Ayala, I. & Romero, H. (2019). Cultivares híbridos OxG y la reactivación productiva de zonas problema con PC. Presentación oral XV Reunión Técnica Nacional en Palma de Aceite, Bucaramanga, Colombia.

Camperos, J. E., Barrera, E. I. & Mosquera-Montoya, M. (2021). Estudo de tempos e movimentos para mensurar a produtividade da mão de obra nas plantações de palma de azeite de palma na Colômbia: O caso da polinização artificial. Revista Eletrônica Competências Digitais para Agricultura Familiar, 7(1), 146-171.

Camperos, J. E., Pulido, N. F., Munévar, D. E., Torrecilla, E., Requena, J. A., Arias, H. A., & Mosquera-Montoya, M. (2020b). Estudio de tiempos y movimientos para la polinización artificial: estudio de caso en una plantación de Santander (Colombia). Palmas, 41(3), 11-23. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13227

Camperos, J., Sinisterra, K., Pulido, N., & Mosquera-Montoya, M. (2020a). Rendimiento de la mano de obra para la labor de polinización artificial: factores para tener en cuenta para su estimación. XVI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, modalidad virtual, Colombia.

Cooman, A. P. (2023, 27-29 de septiembre). Retos de sostenibilidad para una palmicultura productiva e incluyente. XVIII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, Bucaramanga, Colombia. https://www.cenipalma.org/wp-content/uploads/2023/10/1.Alexandre-Cooman.pdf

Corredor, J. E. & Bolívar, A. L. (2019, 25-27 de septiembre). Principales efectos de la polinización artificial (ANA), en el híbrido OxG en Palmeiras Colombia. XV Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, Bucaramanga, Colombia.

Daza, E., Ayala-Díaz, I., Ruiz-Romero, R., & Romero, H. M. (2020). Effect of the application of plant hormones on the formation of parthenocarpic fruits and oil production in oil palm interspecific hybrids (Elaeis oleifera Cortés x Elaeis guineensis Jacq.). Plant Production Science, 24(3), 354-362. https://doi.org/10.1080/1343943X.2020.1862681

García, A., Ibagué, D., Munévar, D. E., Hernández, J. S., & Mosquera-Montoya, M. (2020). Polinización artificial: ¿ANA en suspensión líquida o ANA en mezcla sólida? Palmas, 41(4), 15-26.

Hernández, D. A., Daza, E. S., Acosta, Y. A., & Mosquera-Montoya, M. (2022). Assessing the labor productivity of two methods of artificial pollination in oil palm crops from Colombia. Oilseeds and fats, Crops and Lipids, (29), 12. https://doi.org/10.1051/ocl/2022006

Martínez, G., Sanz, J. I., Torres, G., Sarria, G. A., Vélez, D. C., Zúñiga, F., … Varón, F. (2018). The integrated management of bud rot disease and Phytophthora palmivora in oil palm. En A. Rival (Ed.), Achieving sustainable cultivation of oil palm, volumen 2 (115-136). Burleigh Dodds Science Publishing.

Mosquera-Montoya, M., & Camperos, J. E. (2024). Impacto del rendimiento del cultivo sobre la productividad laboral. Palmas, 44(4), 84-88. https://publicaciones.fedepalma.org/index. php/palmas/article/view/14164/14063 Mosquera-Montoya, M., Camperos, J., García, A., Sinisterra, K., Munévar, D., Ruiz, E., Hernández, D. (2021a). Tecnologías validadas a escala comercial para el manejo del híbrido interespecífico OxG. Boletín técnico (39). https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/ boletines/article/view/13395

Mosquera-Montoya, M., Ruiz-Álvarez, E., Munévar, D. E., Sinisterra, K., López, D. F., Franco, l. A., Rojas, L. F. (2021b). Referenciación competitiva al proceso de polinización artificial en cultivares híbridos interespecíficos OxG: Coari x La Mé. Boletín técnico, 40. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/boletines/article/view/13416

Munévar-M., D. E., Ruiz-Á., E., Díaz-R., W., Báez-C., D., Hernández-H., J. S., Salamanca, Ó., Mosquera-Montoya, M. (2020). Cosecha en cultivos de palma de aceite mediante el uso del grabber: caso de estudio en una plantación de Colombia. Palmas, 41(2), 13 -26. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13164

Munévar-M., D. E., Ruiz-Á., E., Villareal, F., Dueñas, E., Sinisterra-O., K., Pabón, J. G. &Mosquera-Montoya, M. (2022). Experiencia en la implementación de la polinización artificial en palma de aceite joven en una plantación de la Zona Central colombiana. Palmas, 43(2), 10-24. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13694/13553

R Development Core Team (2020). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing.

Romero, H. M, & Ayala, I. M. (2021). Cómo alcanzar 10 toneladas de aceite por hectárea: tecnologías de manejo de los híbridos interespecíficos OxG hacia una producción altamente eficiente. Palmas, 42(1), 55-64. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13449

Romero, H. M. (2019a). La polinización artificial con reguladores de crecimiento incrementa la producción de aceite en híbridos interespecíficos OxG. Palmas, 40(Especial T), 140-141. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13042

Romero, H. M. (2019b). Maximización de la TEA de racimos de híbridos interespecíficos OxG mediante la implementación de puntos óptimos de cosecha específicos para cada cultivar. Palmas, 40(Especial T), 18-19. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13078

Romero, H. M., Daza, E., Ayala-Díaz, I., & Ruiz-Romero, R. (2021). High-Oleic Palm Oil (HOPO) Production from Parthenocarpic Fruits in Oil Palm Interspecific Hybrids Using Naphthalene Acetic Acid. Agronomy, 11(2), 2–18. https://doi. org/10.3390/agronomy11020290

Ruiz-Álvarez, E., Banguera, J., Pérez-Toro, W., Hernández-Hernández, J., Arévalo, J. & Mosquera-Montoya, M. (2020). Evaluación técnica y económica de dos herramientas para la cosecha de palmas jóvenes de Elaeis oleifera x E. guineensis. Agronomía Colombiana, 38(3), 418-428. https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v38n3.85303

Ruiz-Álvarez, E., Daza, E., Caballero-Blanco, K., & Mosquera-Montoya, M. (2021). Complementing assisted pollination with artificial pollination in oil palm crops planted with interspecific hybrids OxG (Elaeis guineensis x Elaeis oleifera): Is it profitable? Oléagineux Corps gras Lipides, 28(4). https://doi.org/10.1051/ocl/2021014

Ruiz-Romero, R., Daza, E., Calpa, Á., & Hernán, R. (2020). Mezcla de ácido naftalenacético y polen, ¿se puede considerar una alternativa para la obtención de frutos normales dentro de la polinización artificial en el híbrido Elaeis oleifera x Elaeis guineensis? Palmas, 41(2), 38-47. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13166

Sánchez, A., Fontanilla, C., & Mosquera-Montoya, M. (2010). Métodos para el desarrollo de estudios de tiempos y movimientos para labores de cultivo en palma de aceite. Tecnologías para la agroindustria de la palma de aceite: Guía para facilitadores. Cenipalma.

Cómo citar

Sinisterra-Ortiz, K., Vargas-Medina, L., Camperos-Reyes, J. E., Bolívar-Ortiz , A., Banguera, J. J., & Mosquera-Montoya, M. (2024). Estudio de rendimientos en polinización artificial en una plantación de la Zona Suroccidental de Colombia, siembra 2008: optimización de la productividad laboral. Palmas, 45(1), 36–49. https://doi.org/10.56866/01212923.14237

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-07-09

Número

Sección

Sostenibilidad

Métricas

QR Code

Algunos artículos similares: