Conversatorio, 30 años de Cenipalma: ciencia, tecnología e innovación

Autores/as

  • Jorge Mario Díaz Luengas
  • Freddy Fernando Garcés Obando
  • Álvaro León Gaitán Bustamante
  • Alexandre Patrick Cooman

Palabras clave:

Agrosavia, Cenicafé, Cenicaña, Cenipalma, desafíos, palma de aceite, productividad.

Resumen

Los participantes de este conversatorio coincidieron en la importancia de definir la agenda de investigación y extensión fundamentada en las necesidades de los productores, para así responder a los desafíos de productividad, menores costos, calidad y sostenibilidad (ambiental y social), sin abandonar temas y retos globales como el cambio climático, las exigencias del consumidor y la seguridad alimentaria, así como las amenazas fitosanitarias y desarrollo científico en diferentes áreas del conocimiento, por mencionar algunos.

Igualmente plantearon que una agenda pertinente acompañada de transferencia de tecnología y extensión garantiza un buen resultado, utilización y adopción de las tecnologías por parte de los productores.

Los centros de investigación utilizan diferentes herramientas para hacer transferencia, capacitación y divulgación, aprovechando tecnologías existentes, ajustando las agendas de acuerdo con las brechas, necesidades y oportunidades de los sectores.

Cómo citar

Díaz Luengas, J. M. ., Garcés Obando, F. F., Gaitán Bustamante, Álvaro L., & Cooman, A. P. (2022). Conversatorio, 30 años de Cenipalma: ciencia, tecnología e innovación. Palmas, 43(1), 80–81. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/13749

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-05-16

Número

Sección

Plenarias

Métricas

QR Code