Determinación de los parámetros cinéticos de degradación térmica de los subproductos de las plantas de beneficio mediante análisis termogravimétrico y calorimetría de barrido diferencial
Palabras clave:
aceite de palma, extracción, análisis térmico, técnicas analíticas, biomasa, calorimetríaResumen
Los principales residuos sólidos producidos durante la extracción de aceite de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) son los racimos vacíos de fruta o tusas, fibras y cuesco. Se realizaron análisis termogravimétrico (TG) y calorimétrico diferencial de barrido (CDB) de estos materiales en muestras tal como se recibieron y luego de la extracción con disolvente. La presencia de extractivos y cenizas tuvo un importante efecto en el comportamiento térmico de la tusa. El comportamiento de degradación térmica observado se describió mediante dos métodos analíticos. El primero consideró tres pasos consecutivos para la degradación térmica de la biomasa, mientras que el segundo método empleó tres reacciones independientes como modelo. Las formas de las curvas TG y CDB se usaron para identificar los pasos de degradación. La energía de activación (E) de la degradación térmica y el factor pre-exponencial (A) obtenidos mediante ambos métodos fueron muy similares.Cómo citar
García N., J. A., García P., M., & Das, K. C. (2008). Determinación de los parámetros cinéticos de degradación térmica de los subproductos de las plantas de beneficio mediante análisis termogravimétrico y calorimetría de barrido diferencial. Palmas, 29(4), 31–46. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1362
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.