Papel de las palmas espontáneas como hospederas alternas de Phytophthora sp. , agente causal de la Pudrición del cogollo de la palma de aceite en Colombia
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, pudrición del cogollo, plagas, phytophthora, plantas huéspedes, ColombiaResumen
En el estudio de hospederos alternos de Phytophthora sp. , agente causal de la Pudrición del cogollo (PC), se logró identificar el papel de las palmas espontáneas como hospedero alterno de la enfermedad. En las evaluaciones realizadas en la región de Tumaco sobre estas palmas, se registraron incidencias hasta del 70 por ciento, encontrándose en muchos de los casos, palmas en grados de severidad cinco y en estado de cráter. En las palmas espontáneas llevadas al laboratorio para su procesamiento, fue posible observar al microscopio la presencia de estructuras de resistencia de Phytophthora sp. , y el aislamiento del seudohongo en medio de cultivo, a partir de tejido de la zona de avance de lesión de estos materiales. El haber identificado a Phytophthora sp. , en palmas espontáneas, ratifica la necesidad de mejorar las prácticas agronómicas, en especial las de cosecha, e igualmente plantea la importancia que tiene la erradicación de estas palmas, como parte de la estrategia de control de la PC.Cómo citar
Martínez, G., Torres L., G. A., Acosta, J. R., Ariza, J. G., Aya, H. A., & Roa, M. D. (2008). Papel de las palmas espontáneas como hospederas alternas de Phytophthora sp. , agente causal de la Pudrición del cogollo de la palma de aceite en Colombia. Palmas, 29(3), 45–52. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1356
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.