Costos de producción 2019 para la palmicultura colombiana. Estudio de referenciación competitiva entre empresas que han adoptado mejores prácticas
Palabras clave:
costo unitario, referenciación competitiva, E. guineensis, OxG, estimación de costosResumen
Este documento presenta los resultados de un estudio de referenciación competitiva orientado a estimar los costos de producción de las empresas de la agroindustria de palma de aceite colombiana en 2019. La participación dependió de la voluntad de los directivos de las empresas. Cabe destacar que los datos se recopilaron en compañías reconocidas por la implementación de mejores prácticas agrícolas y en sus plantas de beneficio. Esto último significa que los resultados son una referencia para los productores que están dispuestos a mejorar su rendimiento productivo y la rentabilidad de sus negocios. En 2019, este estudio contó con la participación de 29 plantaciones de palma de aceite y 18 plantas de beneficio de aceite, que corresponden a 64.170 ha de cultivos de palma de aceite de un total de 559.582 ha sembradas en Colombia (12 % del área total en palma). Los resultados indicaron que los costos unitarios para el grupo de empresas evaluadas en 2019 fueron de $ 280.894 por tonelada de racimos de fruta fresca (RFF) y $ 1.419.477 por tonelada de aceite de palma crudo (APC) para E. guineensis, mientras que para los híbridos OxG el estudio arrojó costos unitarios de $ 293.450 por tonelada de RFF y $ 1.495.839 por tonelada de APC. Se llegó a la conclusión de que incrementar el rendimiento de los cultivos de palma, expresado en términos de toneladas métricas de RFF por hectárea, requiere de una mayor inversión de recursos financieros. Sin embargo, la consecuencia es un menor costo unitario que a su vez implica una mayor rentabilidad del negocio de la palma de aceite.
Referencias bibliográficas
Fedepalma. (2020). Minianuario Estadístico 2020-Principales cifras de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia. Bogotá D. C.: Fedepalma.
Mosquera, M., Ruiz, C., Fontanilla, J., Beltrán., J. & N. Arias. (2014). Manual para el registro de costos en plantaciones de palmicultores de pequeña y mediana escala.
Mosquera, M., Valderrama, M., Fontanilla, C., Ruiz, E., Uñate, M. & Rincón, F. (2015). Costos de producción de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia en 2014. Revista
Palmas, 37(2), 37-52.
Mosquera, M., Ruiz, E., Valderrama, M., Fontanilla, C. López, D. & Castro, L. (2016). Costos de producción para el cultivo de la palma de aceite en Colombia. En Mejores prácticas agroindustriales del cultivo de la palma de aceite en Colombia, p. 401.
Mosquera, M., Valderrama, M., Ruiz, E., López, D. & Castro, L. (2017). Costos de producción para el fruto de palma de aceite y el aceite de palma en 2015: estimación de un grupo de productores colombianos. Revista Palmas, 38(2), 11-27.
Cómo citar
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.