Establecimiento de plantaciones competitivas de palma de aceite en Colombia : Factores para considerar
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, competitividad, costos de producción, mejoramiento de plantacionesResumen
Los empresarios Colombianos interesados en invertir en el sector de la palma de aceite deben conocer que éste ya no se encuentra tan protegido como en el pasado. Más aún el área sembrada con palma de aceite en Colombia es suficiente para cubrir la demanda interna (tanto para consumo tradicional como para biocombustibles); luego, cada proyecto nuevo de palma de aceite debe ser competitivo en el exterior. Esto es posible solo si los resultados de la innovación y el desarrollo son incorporados a esos proyectos con el fin de bajar el costo de producción. El artículo destaca la importancia de utilizar criterios apropiados antes de iniciar un proyecto de palma de aceite. Temas como la selección de suelos, irrigación, material genético y costos de transporte, entre otros, son considerados desde el punto de vista económico.Cómo citar
Mosquera M., M., Gómez C., P. L., & Bernal H., P. (2007). Establecimiento de plantaciones competitivas de palma de aceite en Colombia : Factores para considerar. Palmas, 28(3), 37–44. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1225
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.