Cultivo de tejidos : una herramienta valiosa para el desarrollo de la palma de aceite en Colombia
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, elaeis oleífera, clonación, propagación vegetativa, cultivo de tejidos, cultivo in vitro, ColombiaResumen
Las técnicas de cultivo in vitro en palma de aceite se han considerado como una opción importante para el incremento de la productividad de este cultivo. Así, en la década de 1970, se comenzó la propagación clonal de material élite. Sin embargo, en su primera fase, dicha tecnología produjo resultados muy pobres para palma de aceite, en particular, asociados con la variación somaclonal debida al desbalance hormonal. Posteriormente, y luego de un arduo trabajo de investigación, las técnicas de propagación in vitro se han optimizado y se ha generado conocimiento básico para disminuir la presencia de palmas con aberraciones. Algunas herramientas moleculares se han implementado y, en la actualidad, las evaluaciones de material clonal en campo muestran que es viable y posible la siembra de clones a escala comercial. En el presente documento, se presenta una revisión sobre la tecnología de clonación en palma de aceite, sus problemas y su importancia para el sector palmicultor Colombiano.Cómo citar
Rocha S., P. J. (2007). Cultivo de tejidos : una herramienta valiosa para el desarrollo de la palma de aceite en Colombia. Palmas, 28(1), 53–64. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1204
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.