Ilegitimidad en el mejoramiento genético de la palma de aceite : una revisión
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, organismos modificados genéticamente, fruto, marcadores genéticos, cuesco, mejora genética, legislaciónResumen
La información sobre el espesor de la cáscara y el marcador molecular indican que la ilegitimidad y la contaminación están más presentes en los programas de mejoramiento de lo que se ha reconocido por lo general. Con anterioridad al descubrimiento de la modalidad de herencia del espesor de la cáscara, no existían los marcadores para detectar la ilegitimidad. Una vez se pudo utilizar el espesor de la cáscara como marcador, quedó bien claro que era necesario mejorar el control de la polinización. Sin embargo, en los programas actuales las relaciones de segregación anómala y la contaminación con las formas incorrectas de la fruta aún ocurren de vez en cuando. De manera adicional, el trabajo con los marcadores moleculares muestra que la ilegitimidad puede ocurrir aun cuando la segregación de la forma del fruto sea correcta. La selección de la familia no será confiable donde existe la ilegitimidad y lo que puede ocurrir es un mejoramiento inadvertido. Hoy en día, cuando los marcadores moleculares están ampliamente disponibles, se debe convertir en una práctica común en el mejoramiento de la palma de aceite la realización de ensayos con todos los cruces para verificar la legitimidad. En el presente estudio se analizan los requisitos.Cómo citar
Corley, R. H. V. (2006). Ilegitimidad en el mejoramiento genético de la palma de aceite : una revisión. Palmas, 27(2), 81–88. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1181