Riesgos de toxicidad con boro en viveros de palma de aceite
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, aplicación de fertilizantes, boro, síntomas, toxicidadResumen
Debido a la falta de resultados experimentales que den bases para dosificar en forma adecuada el boro (B) en los viveros de palma de aceite y a que existen riesgos de causar toxicidad por excesos en las aplicaciones, se adelantó una prueba exploratoria sobre este tema en Barrancabermeja (Colombia). Se evaluaron seis niveles de aplicación de B durante seis meses. Las aplicaciones de B se reflejaron en mayores concentraciones de dicho elemento en la hoja No. 3 de las plántulas y a pesar de que el menor nivel aplicado (0.5 gramos de borato 48/palma/quincena) aumentó la longitud del estípite y el área de la hoja No. 3, aplicaciones mayores tuvieron efecto negativo en todas las variables de crecimiento evaluadas. Todos los tratamientos de aplicación indujeron síntomas de toxicidad en el follaje, mientras que las plántulas no tratadas tuvieron una apariencia normal. Se describe la evolución de los síntomas de toxicidad que se observaron, la cual parte de un amarillamiento en bandas y lleva a necrosis y rompimiento de la lámina foliar. Los resultados indican que el nivel de B disponible en el suelo experimental sin enmendar fue suficiente para el normal desarrollo de las plántulas bajo las condiciones experimentales y que la menor dosis de fertilización utilizada en el experimento fue excesiva. Se sugieren la continuación de investigaciones sobre este aspecto.Cómo citar
Arias A., N. A., & Munévar M., F. (2006). Riesgos de toxicidad con boro en viveros de palma de aceite. Palmas, 27(1), 37–44. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1170
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.