Panel de expertos : aspectos técnicos, económicos, logísticos, ambientales y legales del biodiésel
Palabras clave:
aceite de palma, biocarburante de palma, biocarburante, combustibles, medio ambiente, calidad, propiedades fisicoquímicas, costos de producción, planificación sectorial, precios, biodiéselResumen
Desde hace algún tiempo hemos venido escuchando comentarios muy válidos sobre la preocupación por los precios asociados a la producción del aceite de palma en Colombia. Hemos estado analizando esto durante mucho tiempo, y es válido hacerlo, pero en cierta medida, a mí me parece que esa es una visión retrospectiva. Nosotros tenemos que mirar más hacia adelante. Recogiendo algunos planteamientos como los que hacía Gabriel Silva, sobre lo que ha sucedido con el café, debemos mirar nuevos mercados, nuevos usos, y lograr la plena diferenciación de nuestros productos. En el mercado de los biocombustibles tenemos unas oportunidades gigantescas, ¿por qué? De un lado, por la creciente demanda mundial que hay de estos energéticos alternativos no sólo en Colombia sino en el mundo, y de otro, por la posibilidad que se tiene de establecer un referente diferente del precio del aceite crudo de palma. En Colombia contemplamos consideraciones ambientales importantísimas que podríamos utilizarlas para esa diferenciación de nuestros productos a nivel mundial. Y segunda, tenemos una problemática de tipo social, cuya solución está relacionada con la posibilidad de la expansión de este mercado.Cómo citar
Infante V., A., Gaitán p., L., Torres N., J. A., Vera D., J. C., Coronado A., L. A., & Acosta M., A. (2005). Panel de expertos : aspectos técnicos, económicos, logísticos, ambientales y legales del biodiésel. Palmas, 26(especial), 175–198. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1162
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.