Impacto social de la agroindustria de la palma de aceite
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, industria de la palma, cambio social, empleo, demanda de trabajo, desarrollo rural integradoResumen
La situación social del campo Colombiano se caracteriza por altos niveles de pobreza. Sin embargo, existen excepciones. En efecto, algunos cultivos dan al trabajador mejores condiciones que otros. Estudios previos hacen referencia al caso de los cultivos permanentes, entre otros la palma de aceite, en los cuales el trabajador tiene acceso a seguridad social y empleo estable. La contribución de la agroindustria de la palma de aceite al proceso de desarrollo social de las comunidades pertenecientes a sus áreas de influencia es el objeto de este artículo. En este análisis se incluyeron variables relacionadas con generación de empleo, condiciones de vida e ingreso de los trabajadores. Los principales hallazgos de este estudio son: 1) La palma de aceite tiene gran capacidad de generación de empleo; 2) los municipios relacionados con la obtención de aceite de palma tienen mejores condiciones de vida que las de otros localizados en las mismas áreas que no se dedican a esta actividad; y 3) los trabajadores del sector de la palma de aceite Colombiano, que en general son poco calificados, son bien remunerados.Cómo citar
Mosquera M., M., & García A., E. (2005). Impacto social de la agroindustria de la palma de aceite. Palmas, 26(2), 11–19. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1129
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.