Transformación termoquímica de la biomasa residual del proceso de extracción del aceite de palma : tecnologías y perspectivas
Palabras clave:
palma de aceite, elaeis guineensis, biomasa, combustibles, pirólisis, cuesco, fibras, energía, carbón activado, biogásResumen
Dentro de las fuentes renovables de energía existentes, la biomasa se diferencia por permitir la obtención de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos a través de procesos bioquímicos, termoquímicos y fisicoquímicos. Dentro de los procesos de transformación termoquímicos se cuenta con la pirólisis, la gasificación, la combustión y la licuefacción. El proceso de pirólisis es de importancia básica por su condición de proceso autónomo de transformación de la biomasa y de proceso inicial de la gasificación y la combustión. En este artículo se presentan resultados de la caracterización de combustibles y de pirólisis y gasificación del cuesco y la fibra de la palma de aceite, en diferentes tipos de reactores a nivel de laboratorio, y se complementan y comparan con resultados obtenidos por otros investigadores. Se analizan los parámetros del proceso en función de los productos que se obtienen y se hace una proyección del potencial energético de la biomasa residual del proceso de extracción de la palma de aceite en Colombia, dando indicaciones sobre el uso de sistemas de cogeneración de energía eléctrica y de calor para procesos.Cómo citar
Gómez, A., Klose, W., Rincón, S. L., & Wiest, W. (2004). Transformación termoquímica de la biomasa residual del proceso de extracción del aceite de palma : tecnologías y perspectivas. Palmas, 25(especial, ), 388–397. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/palmas/article/view/1104
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.