Productividad laboral en plantaciones de palma de aceite en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.56866/9789588360966Palabras clave:
Productividad, Mano de obra, Indicadores, Formalidad laboral, Palma de aceite, Rendimiento, Procesos de producciónResumen
El objetivo de este documento es socializar indicadores asociados a la mano de obra en el cultivo de la palma de aceite de los cultivares E. guineensis e híbrido OxG, y que la información presentada se constituya en una línea base que permita conocer el estado actual de la mano de obra requerida en siete procesos de producción de los cultivos. Estos datos permiten vislumbrar las brechas que existen en torno a los rendimientos laborales, mediante la consideración de factores que pueden asociarse a este fenómeno.
Descargas
Referencias bibliográficas
Alfonso, Ó., Romero, H., & Botero, R. (2009). Diagnóstico de la mecanización del cultivo de la palma de aceite en Colombia. Palmas, 30(4), 9-19. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1461
Alfonso, Ó., & Torres, J. (2013). Aplicación de fertilizantes en palma de aceite. Palmas, 34(1). https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/10808
Azman, I., Siti, A., & Zuraihan, S. (2015). Labour Productivity in the Malaysian Oil Palm Plantation Sector. Oil Palm Industry Economic Journal, 15, 1-10. http://opiej.mpob.gov.my/labour-productivity-in-the-malaysian-oil-palm-plantation-sector/
Banco de la República. (2019). Productividad total de los factores y eficiencia en el uso de los recursos productivos en Colombia. https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9598
Camperos, J., Sánchez, S., Obregón, N., Pulido, N., Zúñiga, E., & Mosquera, M. (2022).
Metodología para la estimación del rendimiento laboral en palma de aceite: casos de la polinización artificial y la cosecha. XX Conferencia internacional sobre palma de aceite. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.11179.92961
Castillo, E. G., Rodríguez C., L. F., & Páez, A. F. (2017). Evaluación de dos procedimientos de cosecha de fruto de palma de aceite Elaeis guineensis Jacq. Un estudio de caso. Agronomía Colombiana, 35(1), 92-99. https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v35n1.58524
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). Misión para la transformación del campo. https://www.dnp.gov.co/programas/agricultura/Paginas/mision-para-la-transformacion-del-campo-colombiano.aspx
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Informe detallado de la misión para la transformación del campo. El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz, 321.
Fedepalma. (2021a). Formalización laboral en el sector palmero, un paso hacia la sostenibi lidad social. http://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/141361
Fedepalma. (2021b). National survey on direct employment in the colombian oil palm sector. https://repositorio.fedepalma.org/bitstream/handle/123456789/141133/National%20Survey%20on%20Direct%20Employment%20in%20the%20Colombian%20Oil%20Palm%20Sector.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fedepalma. (2021c). Una mirada a la Agroindustria de la Palma de Aceite.
Fedepalma. (2022). Minianuario estadístico 2022: Principales cifras de la agroindustria de palma de aceite en Colombia. https://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/141446
Hornus, P., & Njongo, S. N. (1987). L’élagage du palmier à huile. Technique et organisation.
Óleagineux, 42(4), 154-158. https://agritrop.cirad.fr/459017/
ISTA Mielke GmbH. (2022). Global analysis of all Major Oilseeds, Oils and Oilmeals. Supply, Demand and Price Outlooks.
Mosquera, M., Camperos, J., García, A., Sinisterra, K., Ruiz, E., Mesa, E., … Hernández, D. (2021). Tecnologías validadas a escala comercial para el manejo del híbrido interespecífico OxG. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/boletines/article/view/13395
Mosquera, M., Díaz, D., & García, E. (2006). Estudio de referenciación competitiva en el proceso de cosecha en la Zona Oriental. Palmas, 27(2), 35-44. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1177
Mosquera, M., & Fontanilla, C. (2008). Estudios de cosecha en palma de aceite. Colciencias - Fedepalma.
Mosquera, M., Fontanilla, C., Zúñiga, E., Escobar, G., Cadena, Y., León, N., & Velasco, C. (2017). Una experiencia de coordinación de acciones para enfrentar la Pudrición del cogollo: costos asociados a su manejo curativo. Palmas, 38(2), 51-62. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/12124
Mosquera, M., & Gallego, M. C. (2005). Referenciación competitiva para la agroindustria de la palma de aceite en Colombia – Estudios de cosecha y control de pérdidas en la Zona Central. Boletines técnicos. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/boletines/article/view/10514
Munévar, D. E., Ruiz, E., Díaz, W., Báez, D., Hernández, J., Samalanca, Ó., & Mosquera, M. (2020). Cosecha en cultivos de palma de aceite mediante el uso del grabber: caso de estudio en una plantación de Colombia. Palmas, 41(2), 13-26. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13164
OECD. (2001). Measuring productivity OECD Manual. https://www.oecd.org/sdd/productivity-stats/2352458.pdf
Oportunidad Estratégica. (2021). Estudio estratégico para el cierre de brechas de capital humano del sector de la palma de aceite.
Ruiz, E., Banguera, J., Toro, W. P., Hernández, J. H., Arévalo, J., & Montoya, M. M. (2020). Technical and economic assessment of two harvesting tools for young Elaeis oleifera x E. guineensis oil palms. Agronomía Colombiana, 38(3), 418-428. https://www.researchgate.net/publication/350441452_Technical_and_economic_assessment_of_two_harvesting_tools_for_young_Elaeis_oleifera_x_E_guineensis_oil_palms
Ruiz, E., Mosquera, M., Munévar, D., Sinisterra, K., López, D., Franco, L., … Rojas, L. (2021). Referenciación competitiva al proceso de polinización artificial en cultivares híbridos interespecíficos OxG: Coari x La Mé. Boletín técnico nro. 40. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/boletines/article/view/13416
Ruiz, E., Tovar, J. P., Ospina, C., Rojas, L., Hernández, D., Rosero, G., … Mosquera, M. (2020). Costos asociados a las prácticas básicas para el manejo de la marchitez letal (ML) de la palma de aceite en plantaciones del Bajo Upía. Palmas, 41(3).
Ruiz, R., Daza, E., Calpa, Á., & Romero, H. (2020). Mezcla de ácido naftalenacético y polen, ¿se puede considerar una alternativa para la obtención de frutos normales dentro de la polinización artificial en el híbrido Elaeis oleifera x Elaeis guineensis? Palmas, 41(2), 38-47. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/13166
Urdinola, P. (2014). Caracterización demográfica de la población rural migrante colombiana y la identificación de las necesidades de información sobre la migración interna. Departamento Nacional de Planeación.
Zapata, A., Ruiz, E., Arias, N., & Mosquera-Montoya, M. (2022). Nivel de mecanización agrícola de cultivos de palma de aceite en la Zona Oriental. XX Conferencia internacional sobre palma de aceite.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Boletines técnicos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
En caso de que desee hacer uso comercial no exclusivo de esta publicación o de que quiera adaptarla de alguna manera y utilizar dicha adaptación, póngase en contacto con juridica@fedepalma.org indicando el código/nombre de esta publicación y el tipo de uso que usted desea darle; Fedepalma se pondrá en contacto con usted con los términos y condiciones para dicho uso.