Boletín informativo trimestral salud y nutrición. Usos y beneficios del aceite de palma

Autores/as

  • Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma Colombia

Palabras clave:

Salud humana, Nutrición, Hábitos saludables, Permeabilidad intestinal, Aceite de palma, Receta, Grasas

Resumen

En la primera sección de esta entrega del boletín de Salud y Nutrición se explorará el mundo de los alimentos fermentados, los beneficios de la fermentación para aumentar la vida útil, las características organolépticas y la digestibilidad de los alimentos sometidos a dicho proceso, así como su efecto en la salud intestinal. En la sección de Lípidos y Grasas se presentarán las conclusiones y consideraciones del informe técnico de Nutrimedia que evaluó, si en la población general, el consumo de aceite de palma aumenta el riesgo de enfermedades y la morbimortalidad en comparación con otros tipos de aceites. También se describirá cómo la actividad física puede reforzar o modificar algunos hábitos de vida y, finalmente, se compartirá una deliciosa receta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Condori-Huanca G., Rodríguez-Andrade, M. (2023). Microbiota intestinal. Un indicador que repercute en la salud humana. Current Opinion Nursing & Research, vol. 5, núm. 1

EUFIC (2024). Alimentos fermentados: ¿qué son y qué efecto tienen en la salud? https://www.eufic.org/es/vida-sana/articulo/los-alimentos-fermentados-son-buenos-para-la-salud/

Jaquez Durán G., Arellano Ortiz, A. (2023). Componentes dietéticos que influyen en la permeabilidad intestinal. 9no. Encuentro de Jóvenes Investigadores en el Estado de Chihuahua.

Krzysztof, S., Budzyńska, A., Grudlewska-Buda, K., Wiktorczyk-Kapischke, N., Andrzejewska, M., Wałecka-Zacharska, E. & Gospodarek-Komkowska, E. (2022). Two Faces of Fermented Foods—The Benefits and Threats of Its Consumption. Front Microbiol. 2022; 13: 845166

Lacerda, J. F., Lagos, A. C., Carolino, E., Silva-Herdade, A.S., Silva, M., & Sousa Guerreiro, C. (2021). Functional Food Components, Intestinal Permeability and Inflammatory Markers in Patients with Inflammatory Bowel Disease. Nutrients, 13(2), 642. https://doi.org/10.3390/nu13020642

Nutrimedia (2024). https://www.upf.edu/web/nutrimedia/que-es-nutrimedia

Nutrimedia (2017). Informe técnico ¿El aceite de palma esperjudicial para la salud? https://www.upf.edu/documents/35405748/216123814/03-palma-15g.pdf/16c83a15-4af4-a415-78d7-fbe5cb57f832?t=1538212033000

Organización Mundial de la Salud (2024). Actividad Física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

Palacios Fernández, C. (2021). Síndrome del intestino permeable: Mecanismos e implicaciones clínicas en humanos. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.

Pérez, A.L. (2023). Leche fermentada potencialmente antiinflamatoria como coadyuvante en la regulación de la permeabilidad intestinal. Tesis de Maestría en Ciencias. http://ciad.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1006/1264

Plessas. S. (2022). The Rendering of Traditional Fermented Foods in Human Diet: Distribution of Health Benefits and Nutritional Benefits. Fermentation 8 (12), 751. doi:10.3390/fermentation8120751

Valentino, V. et al. (2024). Fermented foods, their microbiome and its potential in boosting human health. Microb Biotechnol. 17(2):e14428. doi: 10.1111/1751-7915.14428

Publicado

2024-10-03

Cómo citar

Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma. (2024). Boletín informativo trimestral salud y nutrición. Usos y beneficios del aceite de palma. Boletín Salud & Nutrición, (47), 2–11. Recuperado a partir de https://publicacionesfedepalmaorg.biteca.online/index.php/salud/article/view/14278