Boletín Salud y Nutrición
Palabras clave:
Aceite de palma, Betacarotenos, Provitamina A, Flavonoides, Radicales libres, Antioxidantes, Quinua, Proteína vegetal, FructosaResumen
Actualmente las personas en general son más conscientes de la importancia en el cuidado de la salud e incluyen la alimentación y los hábitos de vida saludables dentro de su rutina diaria. Lo ideal es realizar estos cambios de manera consiente y asesorados siempre por un profesional en salud y nutrición que pueda hacer un acompañamiento permanente al paciente y que tenga en cuenta todas sus particularidades de manera que sean un cambio progresivo y permanente.
En esta edición del boletín Salud y Nutrición encontrará información relevante para iniciar o mantener hábitos de vida saludables aún en épocas de fin de año, y algunas recomendaciones sobre la importancia de la actividad física a lo largo de todas las etapas de la vida. También encontrará información detallada sobre los radicales libres, las funciones de las biomoléculas antioxidantes y su contenido en el aceite de palma; por último, conocerá aspectos nutricionales sobre la quinua y los jugos de fruta natural poco reconocidos hasta el momento, y una deliciosa receta para compartir con amigos y familia, especialmente en fechas navideñas.
Descargas
Referencias bibliográficas
Mason F, Farley A, Pallan M, Sitch A, Easter C, Daley AJ. Efectividad de una breve intervención conductual para prevenir el aumento de peso durante el periodo de vacaciones de Navidad: ensayo controlado aleatorio. BMJ. 2018 Dic 10;363:k4867. doi: 10.1136/bmj.k4867. PMID: 30530821; PMCID: PMC6287121.
OMS (2020) Actividad física (who.int)
Alberto Ruiz-Ariza 1, Manuel J de la Torre-Cruz 2, María T Redecillas-Peiró 3, Emilio J Martínez-López (2015) Influencia de la actividad física, en la felicidad, bienestar, angustia psicológica y el peso corporal en adolescentes.
Avello, Marcia, & Suwalsky, Mario. (2006). Radicales libres, antioxidantes naturales y mecanismos de protección. Atenea (Concepción), (494), 161-172. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622006000200010
Reguillo, M. (2018) Métodos analíticos para la determinación de antioxidantes en muestras biológicas. Universidad Complutense.
Ormaechea, E (2019). Radicales libres. Disponible en: https://www.salud.mapfre.es/nutricion/reportajes-nutricion/radicales-libres/
Instituto Nacional del Cáncer. (2017). Antioxidantes y prevención del cáncer. 2017, de NIH Sitio web: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/dieta/hoja-informativa-antioxidantes
Alzate, G (2017) Radicales libres. Disponible en: https://es.scribd.com/document/512610329/Radicales-libres
Rice & Burns 2010; zeba et al., 2006; Solomons & Orozco, 2003; Radhika et al., 2003; Zagré et al., 2003; Canfield et al., 2001; Lietz et al., 2001
Edem, D. Aceite de palma: Aspectos bioquímicos, fisiológicos, nutricionales, hematológicos y toxicológicos: Una revisión. Alimentos vegetales Hum Nutr 57, 319–341 (2002). https://doi.org/10.1023/A:1021828132707
Nur Azlina et al.,2015; Gopalan et al., 2014; A Mat Daud et al., 2013; chin et al., 2011; Budin et al., 2009; Sen et al., 2007.
Zevallos VF, Herencia LI, Chang F, Donnelly S, Ellis HJ, Ciclitira PJ. Gastrointestinal effects of eating quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) in celiac patients. Am J Gastroenterol. 2014;109(2):270-278. PMID: 24445568 Disponible en: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24445568/
Van der Kamp JW, Poutanen K, Seal CJ, Richardson DP. The HEALTHGRAIN definition of ‘whole grain’. Food Nutr Res. 2014;58. PMID: 24505218 Disponible en: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24505218/

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que desee hacer uso comercial no exclusivo de esta publicación o de que quiera adaptarla de alguna manera y utilizar dicha adaptación, póngase en contacto con juridica@fedepalma.org indicando el código/nombre de esta publicación y el tipo de uso que usted desea darle; Fedepalma se pondrá en contacto con usted con los términos y condiciones para dicho uso.