Palmicultura colombiana aumentó 6 % sus ventas locales, mantuvo alto consumo y logró participación de 62 % frente a mercado total de aceites y grasas
Abstract
De igual modo, durante 2019 la producción de aceite de palma crudo fue de 1.527.346 toneladas, cifra que revela una caída en la producción de 6 % en comparación con lo alcanzado en 2018, cuando se llegó a una producción de 1.630.825 toneladas.
“Este comportamiento responde a la apretada situación financiera de las empresas, las cuales generaron una reducción en labores del campo como la fertilización y adicional a esto, a variables externas como los fenómenos climáticos que también afectaron el rendimiento de los cultivos”, manifestó el vocero gremial.
A su vez expresó que estas dos situaciones no son exclusivas de la palmicultura colombiana sino que también se presentaron en los países líderes del Sudeste Asiático y explican, en parte, el inicio de un nuevo ciclo de precios internacionales de este commodity.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
En caso de que desee hacer uso comercial no exclusivo de esta publicación o de que quiera adaptarla de alguna manera y utilizar dicha adaptación, póngase en contacto con juridica@fedepalma.org indicando el código/nombre de esta publicación y el tipo de uso que usted desea darle; Fedepalma se pondrá en contacto con usted con los términos y condiciones para dicho uso.