Colombia y Perú como promotores del aceite de palma sostenible e inclusivo
Palabras clave:
Aceite de palma, Sostenibilidad, Colombia, PerúResumen
A través de estrategias y herramientas tecnológicas, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma), el Programa de Aceite de Palma Sostenible de Colombia (APSCo), la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú (Junpalma), con el apoyo de Solidaridad Network Latinoamérica y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ por su siglas en alemán), aúnan esfuerzos para seguir promoviendo el aceite de palma sostenible e inclusivo en Colombia y Perú.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
En caso de que desee hacer uso comercial no exclusivo de esta publicación o de que quiera adaptarla de alguna manera y utilizar dicha adaptación, póngase en contacto con juridica@fedepalma.org indicando el código/nombre de esta publicación y el tipo de uso que usted desea darle; Fedepalma se pondrá en contacto con usted con los términos y condiciones para dicho uso.