La productividad desde la pequeña escala en la subzona de Urabá
Palabras clave:
Adolfo J. Núñez Polo, PalmicultorResumen
La subzona de Urabá representa aproximadamente el 8 % del área de cultivares híbrido OxG del país, con un área de 6.200 hectáreas aproximadas, de las 75.000 establecidas en las 4 zonas palmeras de Colombia. La subzona se caracteriza por realizar una palmicultura basada en las buenas prácticas agrícolas y de sostenibilidad, por lo que se consolida como una de las mejores del país en la producción de racimo de fruta fresca por hectárea y altas tasas de extracción de aceite de palma crudo.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que desee hacer uso comercial no exclusivo de esta publicación o de que quiera adaptarla de alguna manera y utilizar dicha adaptación, póngase en contacto con juridica@fedepalma.org indicando el código/nombre de esta publicación y el tipo de uso que usted desea darle; Fedepalma se pondrá en contacto con usted con los términos y condiciones para dicho uso.